|
|
|
Nuestra
Historia
1941-1978 |
|
El
5 de febrero de 1941, la empresa General
Milk Company Inc. constituyó la empresa
Leche Gloria S.A. en la ciudad de Arequipa.
Ese mismo año emprendió la
construcción de la planta industrial
e inició el 4 de mayo de 1942 la
fabricación de la leche evaporada
Gloria a un ritmo de 166 cajas por día,
totalizando 52,000 cajas durante el primer
año de producción. En ese
entonces, la fuerza laboral estaba constituida
por 65 personas entre empleados y obreros.
Posteriormente General Milk Company Inc.
fue adquirida por Carnation Company y en
el año 1978 Leche Gloria S.A. cambió
su denominación a Gloria S.A.
El crecimiento vertiginoso de la producción
tuvo como soporte la constante labor de
renovación de los equipos de su planta
de producción y la ampliación
de la capacidad instalada, así como
la expansión de las zonas de recojo
de leche fresca, qué tenían
como soporte la instalación de plantas
de acopio y refrigeración que servían
al mismo tiempo como núcleos de promoción
al desarrollo ganadero.
Al ofrecer un mercado seguro y brindar apoyo
técnico a los productores proveedores,
la empresa logró que la ganadería
se constituyera en una actividad productiva
importante en zonas en las que sólo
se producía leche para autoconsumo
debido a su alejamiento de las zonas urbanas
y falta de mercado para su comercialización.
La hoy floreciente Cuenca Lechera del Sur
fue el resultado de una política
bien estructurada a favor de la producción
nacional de leche fresca.
|
|
Gloria inició una paulatina construcción
de centros de acopio y enfriamiento en los
diferentes valles del sur, así se
tuvo el siguiente crecimiento:
- El 11 de septiembre de
1945 empezó a funcionar la planta
de enfriamiento de Vitor, para atender
la naciente Irrigación de Vitor,
primera etapa de toda la Irrigación
de La Joya.
- El 17 de abril de 1956
hizo lo propio la planta de Pampacolca,
teniendo como zona de influencia toda
la zona alta de la Provincia de Castilla.
- El 1° de julio de
1961 empezó a operar la planta
de Camiara en el departamento de Tacna.
- El 11 de abril de 1962,
en el departamento de Moquegua, la planta
de Puquina inició el acopio de
leche de la entonces ganadería
criolla de la zona.
- Así mismo, en
diciembre 1964 se instaló la planta
de Mejía en la provincia de Islay
en el departamento de Arequipa, para atender
y recibir la producción del Valle
de Tambo y las Irrigaciones de Mollendo,
Mejía y La Ensenada.
- El 24 de abril de 1968,
se puso en funcionamiento en el Valle
de Majes la planta enfriadora de Aplao,
capital de la Provincia de Castilla.
- Al haberse iniciado la
tan ansiada Irrigación de Majes
en octubre de 1970 y dado el avance que
se lograba en la construcción de
canales de regadío, en 1978 la
empresa instala una planta de recepción
y enfriamiento de la Irrigación
de Santa Rita de Siguas, que inició
su operación el 5 de noviembre
de ese mismo año.
Estos centros se constituyeron
en núcleos de promoción y
desarrollo del ganado lechero.
Durante
los años 60, se continuó con
innovaciones importantes en la planta de
fabricación de Arequipa, entre las
que se destaca la puesta en marcha de modernos
esterilizadores de proceso continuo que
incrementaron la capacidad productiva y
así lograr satisfacer la creciente
demanda de la población nacional.
Hacia fines de los años 70 se adquirió
un nuevo evaporador que se instaló
en la Planta de Vítor para procesar
leche de las zonas de las rutas habituales
de recojo.

|
1985 - 1999
|
En 1985, Nestlé de Suiza, se convierte
en propietaria por mayoría de Gloria
S.A. al adquirir la empresa Carnation Company
a nivel internacional.
En marzo
de 1986, José Rodríguez Banda
S.A. adquirió el porcentaje mayoritario
de las acciones de Gloria S.A., de propiedad
de accionistas nacionales. Asimismo, en
agosto de este año, se adquirió
la mayoría de acciones de propiedad
de Nestlé de Suiza, y el 5 de agosto
de 1986, José Rodríguez Banda
S.A. propietario mayoritario de las acciones
de Gloria S.A. asumió la dirección
de la empresa.
Desde esta fecha la mejora continua, el
perfeccionamiento y manejo de la calidad
integral en todas las actividades en las
que se incursiona fueron y son elementos
claves para el desarrollo y las inversiones
futuras de la nueva gestión, aspecto
que se mantiene hasta la actualidad.
La empresa
continuó con la producción
y comercialización de la leche evaporada
como su principal producto e incursionó
en otros productos lácteos como los
yogures cuando adquirió en 1993,
la empresa Sociedad Agraria Ganadera Luis
Martín, en el distrito de Puente
de Piedra en Lima y en 1994 con la compra
de Industrial Derivados Lácteos S.A.
(INDERLAC) se ingresó en el mercado
de las leches listas para tomar UHT, crema
de leche, quesos y jugos.
Como el
mercado principal radicaba en la capital,
se tomó la decisión de construir
la primera etapa del Complejo Industrial
en Huachipa - Lima y el 11 de enero de 1999,
se inició la producción de
la leche evaporada, constituyendo una de
las mejores plantas de su tipo en el mundo,
con tecnología de punta. Un año
más tarde concluyó la construcción
de la planta de derivados lácteos
para la fabricación de yogures, quesos,
leche y jugos en caja y bolsa UHT.
En 1999
Gloria S.A. absorbió por fusión,
la empresa Carnilac S.A. de Cajamarca, añadiendo
a su producción propia de quesos,
los quesos madurados y también amplió
la frontera de recolección de leche
fresca para el abastecimiento del Complejo
Industrial, trasladando leche desde Cajamarca
En septiembre
de 1999, compró los activos de la
empresa Friesland Perú S.A. ubicada
en el valle de Lurín, en Lima. Con
esta compra, se incrementó la oferta
de leche evaporada en envases de cartón
UHT, y paralelamente, suscribió un
convenio para la producción y comercialización
de productos con las marcas Bella Holandesa
y Yomost para el Perú,

|
|
2000
|
En
el año 2000 Gloria expandió su mercado
hacia el mundo y actualmente abastece a 39 países
de Sudamérica, América Central,
El Caribe, Medio Oriente y África. El éxito
alcanzado por los productos de exportación,
como la leche evaporada y la leche UHT comercializados
con marcas de los clientes y propias, ha sido
por la calidad asegurada con estrictos controles
de fabricación, la facilidad de adaptarse
a las necesidades del cliente con el desarrollo
de productos especiales para cada uno de ellos
y la asesoría en las áreas de logística
y de mercadeo.
Desde el año
2002 y cumpliendo 60 años de operación,
Gloria S.A. logró el Certificado ISO 9001,
el cual fue otorgado por tener los estándares
de calidad más altos tanto en las áreas
de producción, comercialización
así como en gestión empresarial
y organizacional.
En los últimos
años Gloria viene ampliando constantemente
su cartera de productos con el afán de
satisfacer mejor a sus consumidores nacionales
y es así que a la fecha cuenta con las
marcas Gloria, Bonlé, Pura Vida, Bella
Holandesa, Mónaco, Chicolac, Yomost, Yogurello
y La Mesa, y con una diversidad de productos como
leche evaporada, leche fresca UHT en caja y en
bolsa, yogures, quesos, base de helados, crema
de leche, manjarblanco, mantequilla, mermelada,
jugos, refrescos, café y conservas de pescado.
Sin embargo,
no sólo estos hechos y fechas pueden considerarse
históricos. Todos y cada uno de los días
laboriosamente vividos hicieron propiamente la
historia de la actual empresa Gloria S.A., al
contribuir positivamente a la alimentación
de la población nacional desde hace más
de seis décadas, que son el corolario del
esfuerzo desplegado por los hombres y mujeres
que contribuyeron a su engrandecimiento.

|
|
|