Quienes somos

El Grupo Gloria es un conglomerado industrial de capitales peruanos con negocios presentes en Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Argentina, Puerto Rico y Chile. Nuestras actividades se desarrollan en los sectores de lácteos y alimentos, en cemento, papeles, agroindustria, transporte y otros servicios; todos ellos focalizados en la calidad del producto o servicio que se entrega al consumidor en todo momento.

El crecimiento y fortalecimiento estratégico del Grupo Gloria se sustenta a base del liderazgo de sus marcas en los mercados donde operan. La variedad y calidad de los productos que fabrica y comercializa, aunado a la eficiente capacidad de distribución y transporte para llegar a todos los mercados que abastece, le permiten al Grupo Gloria generar sinergias que garantizan una estructura diversificada de negocios, capaz de desempeñarse con éxito en un entorno altamente competitivo.

Es así que, con calidad, innovación y competitividad ayudamos a elevar los estándares de la región y contribuimos con nuestro esfuerzo a apoyar el desarrollo de las economías de los países en donde nos encontramos.

1941

Historia

1941
  • La empresa General Milk Company Inc. constituyó la empresa Leche Gloria S.A. en la ciudad de Arequipa.

1942

Historia

1942
  • 4 de mayo – Inicia la producción. Se fabrica el primer tarro de leche Gloria.
  • Este año se producen 52 mil cajas de 48 tarros con leche provista de solo 320 ganaderos y contando en la empresa con solo 65 empleados.

1967

Historia

1967
  • Vito Rodríguez funda la empresa José Rodríguez Banda S.A. (Jorbsa), dedicada al transporte de carga interprovincial terrestre.

1970

Historia

1970

Innovación:

  • Eacute;pocas de avances e innovaciones entre las que destaca la puesta en marcha de esterilizadores y evaporadores de proceso continuo que incrementaron la capacidad productiva para lograr satisfacer la demanda de la población nacional.

1978

Historia

1978
  • La empresa José Rodríguez Banda S.A. (Jorbsa) se convierte en proveedora de Gloria S.A. para el transporte nacional de sus productos.
  • Gloria S.A. propone al gobierno exportar los excedentes de su producción al Grupo Andino.
  • Se produce una ampliación de la producción y se llega a un acopio de leche que sobrepasa los cien millones de kilos. Gloria S.A. lanza al mercado, por primera vez, conservas de pescado, avena y café embolsados.

1986

Historia

1986

SE INICIA UNA NUEVA ETAPA:

  • Los hermanos Vito y Jorge Rodríguez adquieren la empresa, hasta entonces propiedad de la familia Berckemeyer y la transnacional Nestlé. La empresa pasa a ser de capitales 100% peruanos.
  • Aunque los primeros años de la nueva administración de Gloria no fueron buenos para la economía nacional, se incrementó el acopio anual para la época de 149 millones de kilos de leche. Hoy se acopia casi 720 millones de kilos de leche fresca al año.

1987

Historia

1987
  • Se incrementó el acopio de leche anual para esa época: 149’180.495 kilos, prácticamente igualando los niveles de producción de inicios de los años ochenta: 6’428.011 cajas de leche en lata grande.

1990

Historia

1990
  • El Grupo Gloria adquiere Farmacéutica del Pacífico S.A. (FARPASA).
  • También se adquiere P&A. D’Onofrio S.A.
  • Se constituye la firma Racionalización Empresarial S.A. (RACIEMSA).

1991

Historia

1991
  • El Grupo Gloria compra el Centro Papelero de Empresarios Privados S.A.

1992

Historia

1992
  • Centro Papelero S.A. instala una máquina coarrugadora y equipos de imprenta para fabricar envases coarrugados, logrando la autonomía en el abastecimiento de envases para los productos lácteos.

1993

Historia

1993
  • Se adquiere la Sociedad Ganadera Luis Martín S.A. en Puente Piedra, Lima.
  • Se produce la fusión entre Gloria S.A. y algunas de las empresas en forma paralela. La empresa se moderniza y simplifica su estructura interna, adecuándose a las nuevas circunstancias.
  • Se refuerzan las acciones para la transferencia de tecnología a Gloria S.A.

1994

Historia

1994
  • Se comienza a procesar leche lista para consumir (UHT). Se adquiere Industrial Derivados Lácteos (INDERLAC S.A.), procesadora de leche UHT, crema de leche, quesos y jugos.
  • El Grupo Gloria adquiere Cementos Yura S.A. para ser uno de los ejes de desarrollo más importantes de la región sur del país.

1995

Historia

1995
  • Gloria S.A. como parte de su espíritu innovador, reemplaza la lata del envase de la leche y adopta las latas open top.
  • Tras su licitación, Cementos Yura compra la empresa de Cemento Sur S.A. ubicada en Juliaca, Puno.
  • Cementos Yura S.A. se fusiona con el Consorcio de Concreto y Cemento S.A. para constituir Yura S.A.
  • Se adquiere Agroindustriales del Establo S.A.
  • En octubre de 1995, y como resultado del proceso de privatización, el consorcio conformado por Gloria S.A. y Yura S.A. se adjudicó el 99.93% de las acciones comunes de Cal & Cemento Sur S.A. (empresa constituida el 29 de octubre de 1952). Actualmente produce y vende Cal Viva y Cal Hidratada con un alto nivel de eficiencia a fin de cubrir la demanda nacional e internacional.

1996

Historia

1996
  • Inderlac S.A. se fusiona, por absorción, a Gloria S.A.
  • Gloria S.A. adquiere la mayoría de los activos de la planta Pil La Paz y Pil Cochabamba, en Bolivia.
  • Entra en funciones la planta de acopio y refrigeración de Majes, Arequipa.
  • Yura S.A. adquiere Industrias Cachimayo S.A. en el Cusco.

1997

Historia

1997
  • Industrial Cachimayo S.A. inicia sus operaciones.
  • Se vende la empresa D’Onofrio a la trasnacional Nestlé S.A.

1998

Historia

1998
  • Se inicia la mudanza de las oficinas principales de Gloria S.A., en Arequipa, a la planta de Huachipa, Lima, que había culminado de construir su primera etapa.
  • Entran a operar las plantas de acopio de leche en Cajamarca (Cajamarca), Trujillo (La Libertad), Huacho (Lima) y Lurín (Lima).
  • El Grupo Gloria incursiona en el sector eléctrico: adquiere al estado peruano el 30% de cuatro empresas regionales de distribución eléctrica, y pocos años más tarde, desinvierte.

1999

Historia

1999
  • Comienza a operar el Complejo Industrial de Huachipa.
  • Gloria S.A. absorbe, por fusión, la empresa Carnilac S.A. de Cajamarca.
  • Se inicia la exportación de leche evaporada a Haití y a otros mercados de Caribe y Sudamérica.
  • Entran a operar la Planta de Derivados Lácteos de Huachipa, Lima. 
  • El Grupo Gloria adquiere el 100% de las acciones de industrias Pil Santa Cruz (IPILCRUZ), en Bolivia.
  • Se compran los activos de la empresa Friesland Perú S.A. ubicada en el valle de Lurín, en Lima.

2001

Historia

2001
  • Se adquieren las marcas Sal de Andrews, Leche de Magnesia Phillips, Crema Hinds y Pardas.

2002

Historia

2002
  • Comienza a exportarse leche evaporada al mercado africano y también al mercado de Medio Oriente.
  • Entra en funciones la planta de concentración de leche en Majes, Arequipa.
  • El Grupo Gloria adquiere las empresas Suiza Dairy, Suiza Fruit, Neva Plastics y Garrido & Compañía Incorporated y Garrido Alto Grande Corporation, de la transnacional Dean Foods Company de Estados Unidos, con sede en Puerto Rico.

2003

Historia

2003
  • Inicia sus operaciones la planta de concentración de leche en Trujillo, La Libertad.
  • Comienza a funcionar la planta de acopio de leche El Empalme, en Cajamarca.
  • Deprodeca provee servicios a Leche Gloria S.A. en las áreas comerciales de ventas, distribución, exportaciones y marketing.

2004

Historia

2004
  • Inician sus operaciones las plantas de acopio de leche de Chiclayo (Lambayeque), Virú (La Libertad), Huaral (Lima), Cañete (Lima), y Pisco (Ica).
  • El bloque patrimonial de la división de nitratos de Yura S.A. fue transferido a la empresa Industrias Cachimayo S.A.C.
  • El Grupo Gloria forma la empresa Compañía Regional de Productos Lácteos y alimentos de Colombia S.A., que adquiere el 100% de la empresa colombiana Algarra S.A.
  • Pil Andina S.A. absorbe definitivamente a Ipilcruz S.A. en conjunto forman Pil Andina S.A.
  • El Grupo Gloria ingresa a Colombia con la adquisición de Algarra, fundada en el año 1952, dando inicio así a lo que sería Gloria Colombia posteriormente. 

2005

Historia

2005
  • Abren sus operaciones las plantas de acopio de leche de Chota (Cajamarca), Catilluc (Cajamarca), San Lorenzo (Cajamarca) y Concepción (Huancayo).
  • El Grupo Gloria inicia la adquisición del capital social de la empresa Casa Grande S.A.A. La operación culmina exitosamente en enero del año siguiente.
  • Jorbsa, empresa holding del Grupo, constituye la subsidiaria Inversiones Gloria Argentina S.A. y adquiere el 50% de las acciones de Lácteos Santa Fe S.A. y se constituye Corlasa.
  • Jorbsa adquiere el 100% del capital social de Gloria Ecuador S.A., que, a su vez, compra el 75% del capital social de la empresa ecuatoriana Lechera Andina S.A. (LEANSA).
  • El Grupo Gloria ingresa al Ecuador y adquiere Lechera Andina S.A., empresa fundada en 1984. Hoy en día se constituye como Gloria Ecuador.

2006

Historia

2006
  • Inician sus actividades las plantas de acopio de leche Samán (Puno), Supe (Lima), Casma (Ancash) y Paiján (La Libertad).
  • Productos a base de soya. Se lanza al mercado la marca Soy Vida.
  • El Grupo Gloria a través de su subsidiaria Corporación Azucarera del Perú S.A. (Coazucar) obtiene el 45% de acciones de la empresa Agroindustrial Casa Grande S.A.A., que sumado al 12% adquirido anteriormente, ubicada al Grupo como accionista mayoritario.
  • El Grupo, a través de su subsidiaria Fondo de Inversiones Diversificadas S.A., adquiere el 50% de las acreencias de la empresa Agroindustrial Chiquitoy S.A., fondo ubicado en el valle de Chicama, La Libertad.
  • Igualmente se adquiere Trupal S.A.
  • A través de su subsidiaria Centro Papelero S.A.C., el Grupo Gloria adquiere el 100% de las acciones de Manufacturera de Papeles y Cartones S.A. (MPC). El Grupo también toma el control de la empresa Tableros Peruanos S.A. (Tapesa), a través de su subsidiaria Fondo de Inversión Diversificada S.A.
  • Se termina la construcción de las instalaciones de la Compañía Regional de Lácteos Argentina S.A. (Corlasa) en Argentina e inicia sus operaciones.

2007

Historia

2007
  • Gloria inicia el acopio de leche fresca en Pampas de Tayacaja en Huancavelica y en Ica.
  • Planta de quesos en Tarapoto. Inicia operación la planta de quesos de lácteos San Martín en Tarapoto. ISO 22000.
  • Gloria recibe la certificación ISO 22000 a los Sistemas de Gestión de la Inocuidad de Alimentos para las plantas de Huachipa y Arequipa.
  • El Grupo Gloria adquiere el 52% de acciones del Complejo Agroindustrial Cartavio S.A.A. a través de su subsidiaria Coazucar.
  • El Grupo también adquiere el 59.8% de la empresa Agroindustrial Sintuco S.A.A. de su subsidiaria Coazucar.

2008

Historia

2008
  • Se adquiere la empresa Agroindustrias San Jacinto S.A. del Grupo Picasso, dando en trueque a Farmacéutica del Pacífico S.A.

2009

Historia

2009
  • Gloria S.A. y Deprodeca S.A.C. adquieren la compañía Empaq S.A.C.
  • Cambio de la matriz energética de petróleo a gas natural. Gloria, pensando en el cuidado del medio ambiente, implementa el gas natural en el Complejo Industrial de Huachipa, convirtiendo la planta en una de emisiones limpias.
  • Leche evaporada en bolsas. Se lanza al mercado la leche evaporada en bolsa marca Bonlé. El Grupo vende los activos de Garrido y Cía. en Puerto Rico. 
  • El Grupo Gloria obtiene Centro, empresa de Servicios Corporativos de Tecnología e Innovación. Desde hace más de 10 años es Partner Oficial de Capacitación de SAP y promotor de iniciativas de capacitación y entrenamiento en las empresas del Grupo.

2010

Historia

2010
  • El Grupo Gloria adquiere las empresas ILLAPU (Generadora de energía eléctrica) e INGEMIN (dedicada a la exploración, explotación, transformación y comercialización de minerales no metálicos como la cal).

2011

Historia

2011
  • Gloria ingresa a acopiar leche fresca en los valles del Cusco y en su ruta hasta la planta de Arequipa.
  • Siempre pensando en el cuidado del medio ambiente, se instala en el Complejo Industrial de Huachipa la Planta de Cogeneración para producir nuestra propia energía de manera ecoeficiente.
  • En los primeros días del mes de agosto del 2011 la mayoría de las acciones del Ingenio San Isidro fueron adquiridas por el Grupo Gloria, formando, a partir de entonces, parte del holding azucarero.
  • El 14 de setiembre de 2011, el Grupo ha dado un gran salto, convirtiéndose en uno de las más grandes de la región, con actividades en tres países cuando adquiere el 36,4% de las acciones representativas del capital social de la compañía Holding Grupo Azucarero EQ2 S.A. del Ecuador, conocido como el Ingenio La Trocal.
  • Se constituye Concretos Supermix S.A., dedicada a la elaboración de prefabricados de concreto y otros servicios para la construcción. Fue fundada en 1998, inicialmente con el nombre de “Yura División Concretos”.
  • Se adquiere Agroazucar Ecuador S.A., empresa dedicada principalmente al cultivo, transformación e industrialización de la caña de azúcar.

2012

Historia

2012
  • Producción de yogurt y refrescos en Arequipa. Se inaugura las plantas de yogurt y de refrescos en la ciudad de Arequipa para abastecer a Arequipa, Cusco, Tacna y Puno.
  • Certificación BASC. Gloria recibe la certificación BASC (Business Alliance for Secure Commerce) sobre comercio seguro en la prevención de actividades ilícitas.
  • La empresa Agrolmos empieza a formar parte del Grupo Gloria, el ingenio más moderno y eficiente del país en operatividad tecnológica para este tipo de industria, ubicado en el distrito de Olmos, departamento de Lambayeque en Perú.

2013

Historia

2013
  • Siempre manteniendo la vanguardia tecnológica, ese año se realiza la robotización del paletizado de cajas de leche evaporada, en Huachipa.
  • Nueva planta de leche condensada, en Huachipa.

2014

Historia

2014
  • Ese año, Gloria alcanza importantes certificaciones:
  • Certificación FSSC 22000. Avala la inocuidad de alimentos.
  • Certificación OHSAS 18001. Avala el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Certificación OHSAS 18001 sobre salud ocupacional- Nueva prensa en Huachipa.
  • El Grupo Gloria adquiere la Sociedad Boliviana de Cemento S.A. (SOBOCE S.A.), empresa líder en producción y comercialización de cemento, hormigón premezclado, áridos, prefabricados y servicios para el sector de la construcción a nivel nacional, fundada en el año 1925.
  • Finalmente, se constituye Gloria Colombia con la unión de California, Lechesan en Incolácteos. Actualmente, se especializa en la producción de jugos, néctares, leches, derivados lácteos y alimentos.

2015

Historia

2015
  • El Grupo Gloria obtiene Agroaurora, empresa agroindustrial, dedicada al desarrollo de actividades agrícolas de siembre y cosecha de caña, que industrialmente la procesa para extraer su jugo, el cual posteriormente es utilizado en la producción de etanol anhidro y sus derivados: energía eléctrica, bagazo, vinaza y levadura.
  • El Grupo Gloria adquiere la Unión Cementera Nacional (UCEM S.A.).

2016

Historia

2016
  • Planificador Gloria, empresa dedicada a la elaboración de panetones y productos de panadería, empieza a formar parte de Gloria Alimentos Perú. Su planta principal se ubica en el complejo industrial de Huachipa.
  • Se invierte cerca de 25 millones de dólares en la implementación de una línea de producción de leche evaporada de 200ml para atender exclusivamente al Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, apostando por esta iniciativa del Estado que busca llevar alimentación a millones de niños en todo el Perú.
  • Producción UHT en Arequipa. Se inaugura la planta para productos UHT listos para consumir.
  • Se constituyen las empresas agrícolas AgroCasaGrande y AgroSanJacinto, dedicada la primera a la siembra, cosecha y comercialización de uvas, mientras que la segunda a la siembra, cosecha y comercialización de paltas.

2017

Historia

2017
  • El Grupo Gloria obtiene Producargo S.A., empresa agroindustrial ecuatoriana productora de alcoholes. Se dedica a la producción y comercialización de alcohol etílico, gas carbónico CO2 y fertilizantes de alta calidad.

2018

Historia

2018
  • Lanzamiento de la marca Gloria en el mercado colombiano.
  • Certificación OEA. Gloria recibe la certificación OEA (Operador Económico Autorizado) sobre comercio seguro en la prevención de actividades ilícitas.
  • Se constituye la empresa AgroFutura, una empresa agroindustrual dedicada a la siembra, cosecha, producción y comercialización de mango natural variedad Kent, palto Hass y arándano.

2019

Historia

2019
  • Con una inversión de US$30 millones, Leche Gloria adquiere una nueva línea aséptica en Arequipa, para la elaboración de productos larga vida que no necesitan refrigeración.
  • Documental “Hecho en Perú” producido por Discovery Channel.
  • Sobre la base de ECOLAT, se constituye Gloria Foods Uruguay, empresa dedicada a la elaboración de quesos de la más alta calidad.

2020

Historia

2020
  • Yura Chile compra 19% de acciones de Bío Bío Chile.
  • UCEM ingresa al negocio de la cal. El proyecto ha sido desarrollado en la planta Guapán, ubicada en la ciudad de Azogues. El objetivo es asegurar el manejo eficiente de todos los procesos a fin de lograr altos estándares de eficiencia productiva, que aseguren una producción diaria de hasta 400 toneladas diarias, convirtiendo a UCEM en el mayor productor de cal en Ecuador.

2023

Historia

2023
  • Gloria Foods adquiere el control de la compañía chilena Soprole tras cerrar la compra del 100% de sus acciones a través de su filial Inversiones Gloria Chile SpA, concretando una de las adquisiciones de mayor valor para el mercado peruano.

2024

Historia

2024
  • El Grupo Gloria, a través de Gloria Foods, firma un contrato para la adquisición de 100% de las acciones de Ecuajugos, que incluyen las marcas globales La Lechera y Svelty.

 

1941
1942
1967
1970
1978
1986
1987
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2023
2024